Estado actual de una sección de la duela de la casa
Luciana fue integrando
a sus juegos sensorio motrices el construir torres o rompecabezas básicos,
apilar bloques, clasificar, discriminar…acarreaba cosas de un lugar a otro,
vestía y desvestía monos, y disfrutaba de que le leyéramos y comenzaba a
“leer”. Comenzó a pintar, tanto dibujos como pisos y paredes, con gises,
colores de palo, crayolas, plumones y ¡¡SHARPIES!! Tratábamos de aplicar lo
expuesto en el embrujo de las palabras, y llenos de ecuanimidad, le
explicábamos y pedíamos que por favor pintara en hojas, sin decir ¡NO RAYES EL
PISO! Pues “who knows” tal vez Luciana quiera convertirse en una “Street
artist” o hacer intervenciones artísticas, algo así como King Robbo o Banksy, y
no queremos frenar eso. (Mi conocimiento
del tema se lo debo a Adán Rodríguez). Bueno, todo lo anterior abarca el juego constructivo, se presenta alrededor de los 18 meses hasta los 3 años mas o menos será el juego dominante, en un determinado punto el niño adquiere madurez y va incluyendo el juego simbólico, tema del próximo post de esta serie.
Básicos:
Legos,
bloques, colores, hojas, libros, memorama, rompecabezas, material para sonidos…
A continuación un reportaje que encontré sobre Banksy. Eso de decir que los niños hacen sus "Picasso's" ya es old fashion, reconozco su obra pero también me gusta conocer nuevos artistas. Enjoy.
Bienvenidos! Soy Adriana, mamá y psicóloga infantil, éste Blog esta basado en la vida de mi hija Luciana, partiendo de teorías de desarrollo infantil en sus diferentes esferas ♡