Este año, Luciana cambió de escuela y con eso vinieron
algunos cambios y experiencias nuevas para ella. Me gustaría decir que todas han
sido buenas experiencias. Mas no es así.
No puedo decir que Luciana fue víctima de Bulying,
afortunadamente, pero definitivamente se enfrentó al rechazo y críticas por parte
de algunas compañeras. Nunca antes habíamos tenido una experiencia similar, fue
difícil de procesar para mí, por suerte para ella pareció menos difícil.
Luciana llegó a casa y me contó, cabizbaja, “mami “fulanita”
me dijo que mi lonche estaba apesto y asqueroso “. Luciana llevaba Nopales asados de lunch, los
ama .
Claro que yo pensé, “Aaah ¿qué le pasa a la morrita? ¡Seguro
ella lleva comida chatarra de lonche llena de GMO’s ! “. Por supuesto llena de coraje de ver a mi
nenita lastimada…
Luciana agregó… “yo tenía mucha hambre… pero me los comí
rápido”
Entonces me quebró el corazón, su carita y su voz… y pensé
cosas que será mejor no externar.
Pero guardé la calma, respiré y le expliqué, palabras más,
palabras menos, lo siguiente:
“Que mala onda que te haya dicho eso, decirte eso no fue
amable, eso no es respetar … por que hace sentir mal a las personas, y no debió
decirlo… ella dijo eso tal vez porque no
le gustan los nopales… como a tí no te gusta el melón, y dices “iuck”,
pero si alguien más lo lleva de lonche y es su favorito, tu solo puedes pensar
eso, más no decírselo…”
Ese último ejemplo del melón fue lo que salvó el día… creo
que se dio cuenta de que ella misma puede tener un pensamiento similar, y que todos somos diferentes…
La abracé le dije lo mucho que la quería y todo lo buena que
es… además le recomendé pedir ayuda a su maestra, retirarse de esa niña por no
saber ser buena amiga, que busque niñas que la hagan sentir bien, y que sean
buenas amigas, al igual que ella debe serlo… tratar con cariño, divertirse, sintiéndose
bien…
Hubo un par de experiencias similares pero esa fue la que
siento que más le impactó, y por lo tanto, a mí también.
Así que me puse reflexiva al respecto, pensando si Luciana es
propensa a ser víctima de ese tipo de niños. Hay teorías que señalan – y yo igual
lo creo – que así como el “bully” tiene la personalidad y carencias emocionales
para ser agresor, así mismo la víctima, “el bulleado” tiene cierto tipo de
personalidad, permisiva, pasiva, con ambigüedad sobre lo que es admisible y no,
creyendo que es válido ser agredido; se les dificulta decir NO, decir BASTA. Se
cree que no pide ayuda creyendo que no la necesita, o por temor a empeorar la
situación, incluso manejando cierta culpabilidad, ya que tal vez sabe que debe
decir NO mas no tiene el valor. Esta culpa puede surgir de exigencias por parte
de los padres, poca comunicación… se
habla de baja autoestima, autoconcepto, dificultad para expresar y manejar sus emociones… ¡uff! un tema
extenso y complejo. Víctima y agresor requieren de apoyo.
Pues bien, bajo estos pensamientos comencé a hacer
consciente como es que puedo PREVENIR que Luciana caiga en este tipo de
relaciones con sus compañeros, como evitarlo, como formarla con herramientas
que no la hagan propensa a ser una víctima. No esperes a que te suceda, ¡ACTÚA
YA! Disminuye las probabilidades de ser una víctima de bullying, porque aun
así, nadie está librado. Puedo decir que mucho de esto ya lo practicamos, pues mas allá del Bullying son acciones para formar niños empáticos, fuertes, resilentes...OK, comenzamos.
Mis 5 tips para prevenir el Bullying en tus hijos
1. Guarda una relación de respeto con tus hijos. No
intentes “hacerlo duro” dándole carrilla pesada o incluso golpeándole para “enseñarle
a aguantar”, no le hagas bromas que lo lastimen, y cuando él te pide que no lo
hagas, minimizas su postura o le pides que lo soporte. Esto manda un mensaje
ambiguo a tu niño, su lo debe tolerar de ti, entonces debe tolerarlo de los demás.
2. Practica con él decir NO, ALTO. Busca
oportunidades para practicar, ¿qué harias si un niño trata de golpearte? O, te
dice cosas que te lastiman… actúa como si tu fueras el niño agresor y pídele a
tu niño que practique decir NO.. .ALTO, alejarse, practiquen hasta que luzca
convincente, muchas veces lo hacen con temor, explícale que de esa forma
probablemente no sea escuchado o se piense que no lo dice en serio.
3. Platica con tu niño sobre conceptos como
amabilidad, respeto, ser buen amigo. Explicale de manera clara y busca ejemplos
en el día a día para señalarle lo que son estos conceptos. De esta forma el
podrá identificar cuando algo anda mal. El
concepto ser “buen amigo”, a mí me ha funcionado. Ayúdale a diferenciar lo que
lo hace sentir bien y lo que no.

5. Comunicación y confianza. Haz el hábito de
platicar con tu niño diariamente, quienes son sus amigos, con quien y a que
jugó, que fue lo mejor de su día, y que fue lo que no le gustó en el día… de
igual manera compártele sobre tu vida información adaptada a su edad, la comunicación
es bidereccional. Llegará el punto en que no te sea neceario preuntar pues tu
niño hará el hábito de compartir contigo. No lo juzguez, no lo mandes a hacer
tal o cual cosa. Acéptalo. Oriéntalo. Siembra hoy para la adolscencia de
mañana.
Espero que estos tips les ayuden, y si tienen cualquier
pregunta estoy a sus órdenes, es mas me encantaría que me pregunten y saber que
puedo servirles J Recuerden ser constantes y consistentes es su
arma maestra.
¡Nos vemos en redes sociales, síguenos!
Instagram:
adrianabris
Twitter: @adrianabh
Facebook: Luciana's Journal
Youtube: Luciana's Journal
Vine: Adriana Briseño